ROYECCIONES PARA EL MES DE JULIO EN EL CSA Los Amigos de BonannoLas proyecciones serán como de costumbre a las 21horas.
Lunes 5:Ferrer i Guardia, una vida por la libertad (Doc)
Dir: Agustí Coromiras, 2003 [51']
Al pedagogo catalán Ferrer i Guàrdia le acusaron de incitar los acontecimientos de la Semana Trágica de Barcelona en 1909. Su vida fue una lucha continúa para lograr una sociedad mejor a través de la educación y también se le conoce por su apoyo a los movimientos sindicalistas y las tendencias librepensadoras. En 1901 fundó la Escuela Moderna, el punto de partida de una visión moderna de la educación. Aunque reconocido internacionalmente, la historia de su vida a menudo ha sido silenciada en España.
La Prospe, escuela viva (Doc)
Año: 1993 [15']
La Escuela Popular de Personas Adultas de Prosperidad es un proyecto pedagógico y social que surge por iniciativa popular en 1973 en el barrio madrileño de Prosperidad. Un proyecto de educación de personas adultas iniciado, por lo tanto, por gente del barrio, con gente del barrio y para la gente de ese y cualquier otro barrio. http://prosperesiste.nodo50.org/
Lunes 12:Manufactured Landscapes (Doc)
Dir: Jennifer Baichwal; Canadá, 2006 ['90] VOSE
"Paisajes transformados" es un documental sobre el trabajo del internacionalmente reconocido artista Edward Burtynsky. La película le sigue en su viaje por China mientras fotografía la evidencia y los efectos de la masiva revolución industrial del país. La presa más grande del mundo, las fábricas kilométricas y la sobrecogedora renovación urbana de Shanghai son algunos de los temas que captura la lente de su cámara en este documental que nos hace meditar sobre nuestro impacto en el planeta.
Lunes 19:Esta no es la vida privada de Javier Krahe (Doc)
Dir: Ana Murugarren y Joaquín Trincado; 2005 ['85]
Esta no es la vida privada de Javier Krahe" es una "road movie" que describe esa singularidad de un Krahe por el que, en cierta medida, no pasa el tiempo, vive libre de ataduras a la industria y ejecuta más de sesenta actuaciones al año, dibujando un particular mapa de España en el que un público fiel espera año tras año. Es la fuerza del Krahe en directo, con esa íntima y particular relación con el público, y el perfil de ese madrileño con nombre prusiano, el conversador sabio y elocuente, de tertulia sosegada e incisiva. "Esta no es la vida privada de Javier Krahe" es también un repaso de sus amigos o enemigos, que a su manera van retratando un personaje, pero también una época. La Mandrágora y la OTAN, Canadá y la Sala Aurora; sus recitales y sus colegas, y su público, y todo lo que rodea, a día de hoy, a un mito.
Lunes 26:Agarrando pueblo (Doc)
Dir: Carlos Mayolo y Luis Ospina; Colombia, 1977 ['28]
Ésta es una película de ficción que simula ser un documental sobre los cineastas que explotan la miseria con fines mercantilistas. Una crítica mordaz a la “pornomiseria” y al oportunismo de algunos documentalistas que pretenden realizar “documentales socio-políticos".
Atenco: romper el cerco (Doc)
México ['47]
Romper el Cerco, Mayo de 2006. Este video analiza los sucesos ocurridos en San Salvador Atenco durante los primeros días de Mayo de 2006, y denuncia las violaciones de Derechos Humanos de la población civil por parte de las fuerzas policiacas del Estado de México y Federales. El documental desmonta asimismo el modo de operar de los medios de comunicación masiva, responsables de crear un ambiente de miedo y de tender un cerco informativo en torno a los sucesos de San Salvador Atenco, en el marco de una situación especialmente delicada: el proceso de sucesión presidencial en el México del 2006. El documental se puede encontrar en la página de chiapas indymedia para bajar, quemar y difundir, proyectarlo en donde se pueda y hacerlo público. Lo importante es no guardar silencio ante estos hechos de Terrorismo de Estado.